jueves, 4 de octubre de 2012

CUIDADO: BEBÉ A BORDO



Viajar con un bebé es una experiencia maravillosa, pero si no sabemos como tratarlos a la hora de trasladarlos podría ocacionarnos un verdadero dolor de cabeza. Por ende, acá les entregaremos diversos datos que logren que ustedes y sus pequeños disfruten de cada minuto de viaje sin necesidad de retos continuos o molestias.

ATENCIÓN PAPIS 

El primer viaje de los niños implica diversos cuestionamientos para los padres: ¿ llorarán? 
¿ Si lloran como podremos calmarlos para no molestar a los demás pasajeros? ¿ Cómo los hacemos sentir cómodos si el recorrido es largo y aburrido?

Bien, como primera medida, si el bebé es muy pequeñito, recuerda siempre consultar con el pediatra antes de llevarlo de viaje.


Viajar con un bebé puede resultar un panorama enriquecedor, sobre todo si es la primera vez que viajarás con él; sin embargo ¿sabemos realmente qué documentos deben llevar a la hora de salir de vacaciones al extranjero?  Si la respuesta es negativa, te dejamos diversos "tips" para que ustedes y sus niños disfruten a pleno del viaje.



DATOS PARA EL PRIMER VIAJE EN AVIÓN



- Para sacar al bebé del país debes tener a mano la partida de nacimiento o libreta de matrimonio ( en el caso que viaje con ambos padres). Si el caso es diferente y el chiquito debe viajar solo con uno de sus progenitores, debes llevar un permiso realizado ante escribano público. ( Este dato también se debe tener en cuenta si te trasladarás a otro país por vía terrestre).

- Existen compañías aéreas que aconsejan no volar con bebés menores a los dos meses de edad. Si es necesario puedes consultar con algún pediatra y esté podrá aconsejarte de mejor manera. 

- Hasta los 2 años, los bebés suelen no pagar pasaje (siempre y cuando no ocupen asiento), aunque sí deberán abonar los montos correspondientes a seguro e impuestos. Si el niño necesita un asiento, las aerolíneas disponen de cunas, pero también existe la opción de llevar la  sillita de auto de tu bebé. Alguien de la tripulación te ayudará a acomodarla al asiento del avión.

DATOS PARA UNA RECORRIDO EN AUTO O EN BUS



-  Los pediatras recomiendan no hacer viajes muy largos si es menor de seis semanas.

- Debes tener en cuenta  parar cada dos horas (como máximo) para cambiarle los pañales o moverlo un poco y así darle estabilidad emocional y física. No hagas esto con el auto o el bus en movimiento porque podría resultar peligroso.

- El pequeño debe ir, obligatoriamente, acomodado en su silla de seguridad con los anclajes bien tensos para que no se desprendan. La silla deberá ser la adecuada para su peso, tamaño y edad.

DURANTE EL VIAJE

- Si viajas en avión, el aterrizaje suele causar molestia en los oídos, tanto en adultos como en niños. En ese caso es recomendable que le ofrezcas la mamadera, una galleta o simplemente lo calmes con el chupete. Este último suele ser el más efectivo.

- Cualquiera sea el medio de transporte, es bueno que lo vistas cómodamente y que tengas en cuenta la existencia del aire acondicionado. Si es así, llévale algo de abrigo, pero no lo sofoques pues eso causa incomodidad en el bebé.

- Lleva siempre otra muda de ropa. Tomando en cuenta que muchos bebés se marean o se ensucian rápidamente.

- Llévale siempre algún juguete. Algo que lo distraiga y donde pueda mantener su atención. En caso de viajar en avión o en bus, trata de que sea un articulo sin sonido para no molestar a los pasajeros.

YA EN DESTINO



- No olvides que la piel del bebé es muy frágil a los rayos del sol. Usa un buen protector y un gorrito para no exponerlo.

- Evita las primeras horas de sol. Lo mejor es llevarlo a la playa después de las 3 de la tarde.

- Una vez en el lugar, recuerda que el bebé debe mantener sus hábitos de sueño, comidas y juegos. Jamás trates de cambiar eso, aún estando de vacaciones, aunque exista cambio en la zona horaria.

Fuente: Terra Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario